Von der Leyen delinea la hoja de ruta de la UE en el discurso del Estado de la Unión: soberanía, seguridad y transición digital como prioridades

 En su alocución, recordó a los presentes que hace 80 años el continente era un "infierno en la tierra" y hace 40 estaba dividido, pero en ambos casos, "los europeos decidieron luchar por un futuro mejor"

|
Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el debate sobre el estado de la UE en el Parlamento Europeo en Bruselas.
En su alocución, recordó a los presentes que hace 80 años el continente era un "infierno en la tierra" y hace 40 estaba dividido, pero en ambos casos, "los europeos decidieron luchar por un futuro mejor" (Archivo Europa Press)

 

Ursula von der Leyen inició su discurso con una firme condena a la incursión rusa en el espacio aéreo polaco, describiéndola como una violación "temeraria y sin precedentes". En una muestra de total apoyo, afirmó que "Europa se solidariza plenamente con Polonia". 

 

 

 

La presidenta subrayó la necesidad de una respuesta clara y contundente por parte de la UE y adelantó que se está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, en coordinación con la Casa Blanca. Estas nuevas medidas buscarán "más presión" para que Rusia "se siente a la mesa de negociaciones", con un enfoque en la eliminación acelerada de los combustibles fósiles rusos y la vigilancia de la "flota fantasma" y terceros países que ayuden a evadir las sanciones.

La crisis humanitaria en Gaza y el Acuerdo de Asociación UE-Israel

En un giro a la política exterior, von der Leyen abordó la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza. En un mensaje que resonó en el hemiciclo, denunció que "la hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra". En respuesta a la crisis, la presidenta anunció una propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación UE-Israel, concentrándose en el comercio. Reconoció que esta iniciativa, apoyada por países como España, Irlanda y Eslovenia, pero rechazada por Alemania, Hungría y la República Checa, enfrentará una ardua batalla para conseguir la mayoría necesaria en el Consejo. 

 

 

A pesar de la división, instó a todos los actores a asumir sus responsabilidades, destacando que es crucial actuar, incluso si la medida es "demasiado para algunos y demasiado poco para otros".

El llamado a la acción: un nuevo futuro para la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha concluido su discurso sobre el Estado de la Unión con un mensaje de unidad y resiliencia. En su alocución, recordó a los presentes que hace 80 años el continente era un "infierno en la tierra" y hace 40 estaba dividido, pero en ambos casos, "los europeos decidieron luchar por un futuro mejor". Su visión para Europa es de una Unión más fuerte y unida, capaz de liderar en un mundo "turbulento". Von der Leyen hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas audaces, y afirmó que luchará "cada día" para lograr una Unión más fuerte.

Rompiendo las cadenas de la unanimidad

Uno de los puntos más destacados y controvertidos del discurso fue su propuesta de pasar de la unanimidad a una mayoría cualificada en la política exterior. Von der Leyen argumentó que esta medida es crucial para que la Unión Europea sea "más rápida y pueda cumplir con los europeos". La unanimidad, que permite a países como Hungría o Eslovaquia vetar decisiones importantes, es vista como un obstáculo para la capacidad de la UE de actuar como un actor global. El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, respaldó esta iniciativa, mencionando que "nadie en el escenario mundial nos está escuchando" y que no se puede permitir que líderes como Viktor Orbán y Robert Fico conviertan la UE en una "organización insensata".

Un plan para una Europa más fuerte y segura

Von der Leyen presentó varias iniciativas para abordar los desafíos que enfrenta la UE. En el ámbito de la salud, anunció una nueva "Iniciativa de Resiliencia Sanitaria Global", posicionando a Europa como líder en la respuesta a futuras crisis de salud. También propuso un nuevo centro europeo de lucha contra los incendios forestales en Chipre, reconociendo que el cambio climático hace que cada verano sea "más caliente, más duro y más peligroso".

 

 

En cuanto a la migración, la presidenta hizo un llamado a un sistema "humano" pero no "ingenuo", enfatizando la necesidad de romper el modelo de negocio de los traficantes de personas. También se refirió a la crisis de la vivienda, calificándola de "crisis social" y anunciando una cumbre y un plan para la vivienda asequible.

Protegiendo nuestra democracia y soberanía

La presidenta también abordó las amenazas a la democracia, advirtiendo sobre el "aumento de la manipulación de la información y la desinformación". Para combatirlas, anunció la creación de un nuevo Centro Europeo para la Resiliencia Democrática. Además, reafirmó la importancia del Estado de derecho, insistiendo en que el respeto a la ley es un requisito indispensable para acceder a los fondos de la UE, una clara alusión a la situación en Hungría.

En el frente económico y comercial

En el ámbito económico, la presidenta se centró en la competitividad y la soberanía. Anunció una nueva iniciativa para promover la compra de productos alimentarios europeos, bajo el lema "Buy European Food", declarando que "nuestra comida europea es la mejor del mundo". 

 

 

En cuanto a la política comercial, suavizó su postura previa sobre la creación de una "alternativa" a la Organización Mundial del Comercio (OMC), sugiriendo ahora la formación de una coalición de países "afines" para reformar el sistema comercial global.

El "tsunami de las grandes tecnologías" y el futuro de la juventud

Von der Leyen denunció el impacto de los algoritmos de las grandes tecnológicas en los niños, comparando su uso con el tabaco. Propuso que, al igual que se restringen el tabaco y el alcohol, se debe considerar hacer lo mismo con las redes sociales para los menores. 

 

 

A tal fin, anunció que convocará un panel de expertos para asesorar sobre el mejor enfoque para Europa. Al finalizar el discurso, la presidenta concluyó con las palabras "¡Larga vida a Europa!", marcando un cierre emotivo para una intervención centrada en los desafíos y las oportunidades que la UE debe afrontar para asegurar su independencia y su lugar en el mundo.

Sense comentarios

Escriu el teu comentari




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
ARA A LA PORTADA
ECONOMÍA