Renfe prepara un ejército de autobuses: 43.500 plazas diarias por carretera para desdoblar la R3

Las obras para duplicar la vía entre Partes y la GArriga suponen una inversión de 140 millones de euros y coincidirán con los trabajos de montage del nuevo sistema de tránsito de la estación de Montcada Bifurcació

|
Renferodalies 1
Fotografía de un tren de Rodalies

 

A partir del próximo 7 de octubre, Renfe pondrá en marcha un plan alternativo de transporte que garantizará la movilidad de los viajeros de las líneas R3 y R4 durante la segunda fase de las obras de duplicación de la vía Barcelona-Vic-Puigcerdà, ejecutadas por Adif.

Los trabajos, que se prolongarán durante 16 meses y suponen una inversión de 140 millones de euros, se llevarán a cabo entre Parets y La Garriga.

Plan alternativo de transporte por carretera

Para asegurar la continuidad del servicio, Renfe ha diseñado un plan alternativo por carretera con 60 autobuses, que cubrirán el trayecto entre Fabra i Puig y Centelles. Este servicio supondrá una inversión de 56,4 millones de euros (IVA incluido) y ofrecerá un total de 43.500 plazas diarias.

Los autobuses tendrán una frecuencia de entre 10 y 15 minutos, con servicios directos y otros con paradas intermedias, en coordinación con la Generalitat de Catalunya, los ayuntamientos, los consejos comarcales y diferentes plataformas ciudadanas.

Calendario de obras

El inicio de las obras de duplicación coincidirá con la finalización de otros planes alternativos:

  • Las obras en la estación de Castelldefels, del 22 al 28 de septiembre.
  • La puesta en servicio del perllongamiento de la vía 2 al sur de la estación de Vic, los días 4 y 5 de octubre.

Asimismo, el 7 de octubre se iniciarán también los trabajos para completar la instalación del nuevo sistema de gestión de tráfico ferroviario en la estación de Montcada-Bifurcació, uno de los proyectos más complejos de la remodelación integral. Estas actuaciones, que incluyen además la remodelación de las vías de la estación, tendrán una duración estimada de 8 meses.

Primera fase: octubre de 2025 – mayo de 2026

La Tor de Querol / Puigcerdà – La Garriga: servicio en tren.

La Garriga – Fabra i Puig: servicio alternativo por carretera.

L’Hospitalet de Llobregat – Fabra i Puig: servicio mediante la línea R4 y la línea L1 de Metro.

El servicio de autobuses se centralizará en la estación de Fabra i Puig, donde los pasajeros podrán enlazar con trenes de la R4 y el metro.
 

Obras Renfe Fase 1
Obras en la R3 de Renfe Fase 1

Opciones de autobús:

Barcelona Fabra i Puig – Centelles: directos y con paradas.

Barcelona Fabra i Puig – Centelles – Vic: directo.

Barcelona Fabra i Puig – La Garriga: refuerzo en horas punta de mañana y tarde.

Segunda fase: mayo de 2026 – enero de 2027

Una vez finalicen los trabajos en Montcada-Bifurcació, se aplicará un nuevo esquema:

L’Hospitalet de Llobregat – Mollet Santa Rosa: servicio en tren.

Mollet Santa Rosa – La Garriga: servicio alternativo por carretera.

La Garriga – Vic / Puigcerdà: servicio habitual en tren.

Obras Renfe Fase 2
Obras en la R3 de Renfe Fase 2

 

En este periodo, los autobuses también saldrán de Fabra i Puig y ofrecerán las siguientes conexiones:

Barcelona Fabra i Puig – Centelles: directo.

Barcelona Fabra i Puig – Centelles – Vic: directo.

Mollet Santa Rosa – Centelles: con paradas intermedias.

Accesibilidad y frecuencias

El plan alternativo de transporte incluye vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, con frecuencias de entre 10 y 15 minutos según el tramo y la franja horaria.

 

Actuaciones en la R3

El tramo de 17 kilómetros entre Parets del Vallès y La Garriga, parte esencial del eje ferroviario que conecta Barcelona con el Pirineo catalán, encara la segunda fase de las obras de duplicación de vía que comenzarán el próximo 7 de octubre y se prolongarán durante 16 meses.

Una infraestructura más moderna y fiable

La duplicación permitirá contar con 17,1 km de doble vía electrificada, andenes de 210 metros (50 más que en la actualidad), enclavamientos electrónicos, sistemas de seguridad con Bloqueo Automático Banalizado (BAB), ascensores en los cruces, pantallas acústicas y cerramientos en estaciones y trazados.

En la primera fase ya se ejecutaron actuaciones clave como la renovación de superestructura de vía, pasos superiores e inferiores, obras de drenaje, modernización de estaciones y actualización de sistemas de electrificación y señalización.

Ahora, en la segunda fase, los trabajos se centrarán en la nueva plataforma, la superestructura de vía y la instalación de sistemas de gestión del tráfico ferroviario, telecomunicaciones y seguridad.

Nueva estación de Parets del Vallès

Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la nueva estación de Parets del Vallès, que mejorará la accesibilidad y la integración urbana. Contará con un edificio de viajeros, zonas verdes, aparcamientos y áreas de esparcimiento. El diseño prevé una cubierta de 96,5 metros de largo y 40 de ancho sobre las vías, aumentando el espacio destinado a los usuarios (taquillas, atención al cliente, baños y cafetería).

Remodelación integral de Montcada-Bifurcació

El 7 de octubre también comenzarán las obras de remodelación integral de la estación de Montcada-Bifurcació, con una duración estimada de 8 meses y una inversión de 52 millones de euros.

Las actuaciones incluyen el montaje del nuevo enclavamiento electrónico, sistemas de señalización de última generación y la reconfiguración de la playa de vías. El objetivo es aumentar la capacidad y versatilidad de la infraestructura para las líneas de Rodalies R3, R4 y R7, además de facilitar el acceso a los túneles de Barcelona.

Durante este periodo, la línea R7 quedará suprimida entre el 2 de noviembre y el 15 de mayo.

Refuerzo en la atención al viajero

Para mitigar las afectaciones, Renfe reforzará el personal de atención al cliente con 70 nuevos auxiliares y más efectivos de seguridad en las estaciones afectadas. Además, se desplegarán campañas informativas en medios de comunicación, redes sociales, estaciones y trenes.

La información estará disponible en las webs rodaliesdecatalunya.cat, renfe.com y adif.es, así como en el canal de WhatsApp de Rodalies, la línea gratuita 900 41 00 41 y las apps oficiales.

Financiación europea

Estas actuaciones cuentan con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa NextGenerationEU de la Unión Europea, que respalda la modernización de la red ferroviaria en Cataluña.

Sense comentarios

Escriu el teu comentari




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
ARA A LA PORTADA
ECONOMÍA