La Sala Beckett recrea los "últimos momentos" de Stefan Zweig en un obra dirigida por Belbel
La Sala Beckett se inmiscuirá a partir de este jueves y hasta el 10 de enero en los "últimos momentos" del intelectual Stefan Zweig en una obra teatral basada en un texto del canario Antonio Tabares y dirigida por Sergi Belbel, han anunciado éste y el director de la sala, Toni Casares en rueda de prensa.
La Sala Beckett se inmiscuirá a partir de este jueves y hasta el 10 de enero en los "últimos momentos" del intelectual Stefan Zweig en una obra teatral basada en un texto del canario Antonio Tabares y dirigida por Sergi Belbel, han anunciado éste y el director de la sala, Toni Casares en rueda de prensa.
Con una puesta en escena minimalista y una disposición de público a cuatro lados, la obra 'Una hora en la vida de Stefan Zweig' es fruto de una "recreación ficcionada" de los últimos momentos de la vida del escritor austríaco, que se suicidó junto a su mujer y secretaria el 22 de febrero de 1942 durante su exilio brasileño, han indicado.
Mientras el matrimonio Zweig prepara con calculada meticulosidad todos los detalles de su suicidio, irrumpe en escena un exiliado judío recién llegado de Europa que encarna un "torrente de vida" y que trata, sin éxito, de entender los motivos por los que deciden envenenarse.
Este hombre, de unos 45 años, encarna a la voz de los lectores, así como a una especie de personaje del propio Zweig, ha comentado Belbel, que no ha querido aportar detalles del argumento para mantener el misterio.
Protagonizada por Roberto Quintana (Zweig), Celia Vioque (Lotte) y Gregor Acuña (Samuel Fridman), la obra "revisita a un autor de culto en Barcelona, donde es muy querido" y muestra su compromiso con el mundo que le rodea y la sociedad contemporánea, ha reseñado Casares.
La obra habla de la "descomposición que vive Europa", y se puede leer de forma distinta tras los atentados de París, ciudad que aparece en el texto porque Zweig veía la capital francesa como la ciudad de la luz, de los escritores y la cultura, ha señalado Belbel.
Por eso, la caída de la ciudad a manos de los nazis fue vista como un "mazazo" por parte del intelectual austríaco, que estaba convencido de que el nazismo se expandiría por toda Europa, y por eso emigró a Brasil, donde también creyó que podía llegar, ha indicado el director catalán, que también ha señalado que la obra habla de la vida y de la muerte.
"GUIÑOS" A LOS LECTORES
La obra complacerá a los lectores del escritor gracias a los numerosos "guiños" a sus textos, mientras que los que todavía no han leído al autor saldrán con ganas de empaparse de sus obras, han indicado Acuña y Vioque.
Producida por la Fundació Sala Beckett, Excéntrica Producciones (Andalucía) y Una hora menos (Canarias), la obra se preestrenó con éxito en la isla de La Palma y en Sevilla, y, después de Barcelona, viajará a Sevilla y Madrid.
Escriu el teu comentari